Levantan el confinamiento por la nube tóxica tras incendio en cinco municipios catalanes

Levantan el confinamiento por la nube tóxica tras incendio en cinco municipios catalanes

BARCELONA.- Protección Civil ha levantado ya el confinamiento en los cinco municipios de Barcelona y Tarragona afectados por la nube tóxica generada por un incendio en una fábrica que almacena derivados de cloro, aunque en tres de ellos se mantienen limitaciones para personas vulnerables.

La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha informado en rueda de prensa de que los bomberos han logrado estabilizar el incendio, que afecta a una nave de productos de limpieza de piscinas en Vilanova i la Geltrú, si bien se mantiene el confinamiento total en un perímetro de 500 metros alrededor de la nave que arde.

Los municipios en los que se levanta el confinamiento son Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, y Cubelles, en la provincia de Barcelona, y Cunit y Calafell (Tarragona), así como el núcleo de Roquetes, dependiente de Sant Pere de Ribes.

Confinamiento para personas vulnerables

En Vilanova, Roquetes y Sant Pere el confinamiento tiene limitaciones para personas vulnerables, como enfermos o mayores, dado que el incendio provoca emanaciones de derivados de cloro.

Imma Soler, subdirectora de Emergencias de Protección Civil, ha declarado a los medios que los técnicos evalúan de forma continuada la evolución de la nube tóxica.

Soler ha pedido que se llame a los teléfonos de emergencias solo en caso de necesidad, dado el elevado número de llamadas que están recibiendo.

Protección Civil ha detallado que, hasta las 10:00 horas de este sábado, el teléfono del emergencias 112 ha recibido por esta nube tóxica 936 llamadas y ha pedido llamar «solo en caso de emergencia real y no para pedir información».

El incendio

El incendio ha comenzado por causas que se ignoran sobre las 02:20 horas de esta madrugada en la nave de la empresa Clim Waterpool, que trabaja con productos de limpieza de piscinas, ubicada en la Rambla dels Països Catalans, número 18, de Vilanova i la Geltrú.

Poco después, Protección Civil ha activado la emergencia de su plan de riesgos químicos PLASEQCAT y ha enviado un mensaje a los móviles de los más de 150.000 vecinos de las cinco localidades para pedirles que se confinaran.

Cuando se ha hecho de día, no obstante, varios vecinos han salido de sus casas para pasear por las calles de estas localidades, muchos de ellos con mascarilla.

Protección Civil ha indicado que, si bien el incendio está estabilizado, los trabajos para sofocarlo pueden durar horas.

Imma Soler ha explicado, además, que la toxicidad de la nube procede de la combustión de las setenta toneladas de derivados de cloro que, como consecuencia de los propios trabajos de los bomberos para sofocar el fuego, generan emanaciones tóxicas.

De momento, sin casos de intoxicación

Soler ha precisado que los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) no han atendido hasta el momento en la zona del incendio a ninguna persona por intoxicación.

Los vecinos de cinco municipios costeros de Barcelona y Tarragona se encuentran confinados en sus casas
Los vecinos de cinco municipios costeros de Barcelona y Tarragona se encuentran confinados en sus casas por una nube tóxica. EFE/Bomberos Generalitat

En el lugar trabajan sesenta efectivos de los bomberos con veinte dotaciones terrestres, entre ellas el furgón de riesgos químicos y personal del grupo de riesgos tecnológicos y operativos de apoyo.

La Policía Local de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha habilitado un sistema para el traslado de las personas vulnerables a un espacio seguro, si es necesario, como consecuencia del confinamiento de la población decretado a raíz de la nube tóxica generada por el incendio de una industria de la localidad.

El incendio afecta a la circulación de trenes y al tráfico rodado en la C-31

Los Mossos han cortado el acceso de la C-31 al polígono de La Plana, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), y han establecido puntos de información para los conductores en esa vía y en la C-32 debido al incendio que afecta también a la circulación de trenes.

El incendio se ha desatado sobre las 02:20 horas en la empresa Clim Waterpool, que trabaja con productos de limpieza de piscinas, ubicada en el número 18 de la Rambla dels Països Catalans de Vilanova, y ha obligado a confinar en sus casas a los vecinos de esa localidad y de Sant Pere de Ribes y Cubelles (Barcelona), y de Cunit y Calafell (Tarragona), así como a los del núcleo de Roquetes.

El Servei Català de Trànsit ha informado de que debido a la nube tóxica se ha cerrado el acceso al polígono La Plana desde la C-31 y que los Mossos están informando a los conductores de las afectaciones al tráfico en puntos habilitados en esa misma vía a la altura de Calafell (km. 138,5), Cunit (km 146) y Cubelles (km. 148), así como en la C-32 en El Vendrell.

El incidente ha obligado también a Renfe a adaptar el servicio, de manera que la R2 Sur de Rodalies empieza y acaba su recorrido en Sitges, evitando la zona de la nube tóxica; algunos regionales circulan por la R4 entre Sant Vicenç y Barcelona y se están desviando viajeros a los servicios de AVE y Avant.

Debido a la nube tóxica y al confinamiento decretado, Renfe ha informado de que no es posible habilitar un servicio alternativo por carretera en esa zona, aunque algunos trenes finalizan su recorrido en Torredembarra o Tarragona, desde donde sí es posible establecer servicios alternativos por carretera.

Compartir

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *