Por qué no debes guardar tus contraseñas en tu navegador

Por qué no debes guardar tus contraseñas en tu navegador

Almacenar las contraseñas en el navegador es uno de los métodos más cómodos cuando navegamos a diario en Internet. La función de autocompletar nos ahorra tiempo y evita que debamos recordar claves largas y complejas. No obstante, esa comodidad tiene un alto costo en lo que respecta a la seguridad digital.

El Riesgo 

Guardar las contraseñas en el ordenador puede parecernos una opción práctica, pero la realidad es la opuesta. A continuación, conoceremos algunos de los riesgos más propensos:

  • Acceso Físico No Permitido: Si alguien logra acceder a nuestro equipo, podrá extraer todas nuestras claves guardadas con relativa facilidad.
  • Sincronización En Múltiples Dispositivos: Cuando sincronizamos las contraseñas con el navegador, las claves terminan en la nube. Si la empresa es hackeada, todas las contraseñas pueden quedar expuestas, sin importar el dispositivo en el que las hayamos guardado.
  • Riesgos Por Extensiones De Navegador: Hay muchas extensiones que pueden parecernos inofensivas, pero en realidad tienen acceso a la información guardada en el navegador.
  • Vulnerabilidad Del Navegador: Los navegadores son el centro de atención para los hackers. Esto debido a que, cada cierto tiempo, salen a la luz los fallos de seguridad que incrementan las posibilidades de éxito para los atacantes.

¿Cuál es la alternativa recomendada?

Gestor De Contraseñas

Las aplicaciones de gestión de contraseñas sirven para almacenar nuestras claves de forma cifrada y segura. Incluso podemos generar contraseñas únicas y robustas para cada cuenta y hasta recibir alertas si alguna de las claves ha sido expuesta.

VPN: Tu Aliada Para Navegar En Internet

Aunque muchos centran la seguridad en el navegador, no está de más considerar que también debemos proteger la conexión a Internet. En estos casos, una herramienta como VPN para iPhone, por ejemplo, puede añadir una capa de seguridad. Esto es logrado mediante el cifrado de datos, lo cual es especialmente útil si accedemos a servicios en redes Wifi públicas.

Compartir

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *